


DESCRIPCIÓN
“Una Boa en un sombrero” es un proyecto educativo que persigue acercar a los niños y a los jóvenes al conocimiento a través del arte, mediante juegos, dinámicas y talleres, para desarrollar la creatividad y la innovación en alumnos de tres a dieciocho años.
Este proyecto está diseñado para adaptarse al curso escolar y secuenciado en talleres. Las áreas que integran los talleres son Lengua y literatura, Historia, Filosofía, Artes Plásticas, Arte Dramático, Matemáticas, Física, Química y Música. Todas están interrelacionas, de tal modo que por ejemplo, de una dinámica de modelaje se pueden extraer las cualidades musicales de una canción, un juego de magia sirve para aprender cálculos matemáticos o propiedades físicas y un juego de rol nos ayuda a descubrir una obra literaria. A través de estas experiencias, los alumnos extraen los contenidos necesarios para la producción de video arte, cortos, obras teatrales, exposiciones, experimentos científicos y en definitiva toda obra que generen las características específicas y motivaciones de cada grupo.
Pretende en su transcurso proporcionar a los contenidos que trabajan los alumnos en sus centros educativos, la aplicabilidad que les corresponde; aunando teoría y práctica, separadas en el ámbito académico pero íntimamente ligadas en el desarrollo vital, convirtiendo estos contenidos en verdaderas herramientas de uso habitual en el día a día y facilitando su asimilación tras haber despertado el interés y la motivación.
Integraremos en el proyecto aprendizaje emocional ya que todo maestro experimentado sabe de la variedad de fenómenos psíquicos, emocionales y sensoriales que pueden intervenir hasta en el más simple proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales, todos, son de suprema importancia para la correcta adquisición y construcción del conocimiento.







CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Partimos del Arte como vehículo hacia el conocimiento, ventana al mundo y herramienta fundamental para la educación.
En todos los tiempos se ha reivindicado la importancia del arte en el trabajo pedagógico y sabemos con certeza que en las artes es posible encontrar uno de los campos que mejor interactúa de manera integral con todo el espectro humano.
Como ejemplo, la XXX Conferencia General de la UNESCO, propuso promover la inclusión de disciplinas artísticas en la formación general del niño y del adolescente por considerar que la educación artística:
1. Contribuye al desarrollo de su personalidad, en lo emocional y en lo cognitivo;
2. Tiene una influencia positiva en su desarrollo general, en el académico y en el personal.
3. Inspira el potencial creativo y fortalece la adquisición de conocimientos;
4. Estimula las capacidades de imaginación, expresión oral, la habilidad manual, la concentración, la memoria, el interés personal por los otros, etc.
5. Incide en el fortalecimiento de la conciencia de uno mismo y de su propia identidad.
6. Dota a los niños y adolescentes de instrumentos de comunicación y autoexpresión.
7. Contribuye a la creación de audiencias de calidad favoreciendo el respeto intercultural.
Por otro lado, D. Throsby afirma que la educación artística mejora incluso aspectos económicos.
1. La creatividad es el recurso clave en la emergencia del conocimiento económico;
2. Desempeña un rol en la crítica social porque aporta la apreciación de muchos caminos en los que el arte es reflejo de nuestra sociedad;
3. Beneficia a las futuras generaciones porque construye para el futuro;
4. Genera valores culturales significativos y variados.
METODOLOGÍA
Planteamos el proceso de aprendizaje partiendo de la experiencia. Así, a través de juegos y dinámicas, los alumnos extraen los contenidos con los que construirán en los talleres video arte, cortos, obras teatrales, exposiciones, experimentos científicos y en definitiva toda obra que generen las características específicas y motivaciones de cada grupo.
Nuestra programación se adapta a las necesidades y particularidades de cada alumno. Por una parte participan en talleres comunes de las diferentes disciplinas y por otra elaboraremos conjuntamente con el alumno, los padres y su centro educativo una programación individualizada que se adapte a sus necesidades específicas. Estos talleres tienen como objetivo:
- Que nuestros alumnos entiendan qué utilidad tienen y cómo están interrelacionadas entre ellas las diferentes disciplinas del conocimiento.
- Potenciar la creatividad.
- Ayudarles a enmarcar los contenidos específicos de las diferentes materias con las que trabajan en sus centros escolares.
- Desarrollar en el alumnado capacidades – tanto emotivas como psicomotoras y cognitivas – que le ayuden a entender y aprehender el mundo en que vivimos desde una postura crítica.
- Ilusionar al alumno en su quehacer cotidiano en la escuela a través de técnicas motivadoras y globalizadoras.
- Buscar el desarrollo individual y colectivo en cualquier área del conocimiento a través de la experiencia artística
- Favorecer la perspectiva del individuo dentro de la sociedad y destacar su capacidad de modificar el entorno tanto de forma individual como en asociación.
- Detectar sus potenciales y sus necesidades
Se trabajará en un entorno lúdico y daremos especial importancia a la integración de nuestros alumnos creando así un grupo de trabajo cohesionado en un ambiente distendido. Con el alumno como descubridor del conocimiento, el profesor será un guía que le ayude en su búsqueda individual, sus motivaciones y capacidades.



